by

Justo ahora, tengo la oportunidad de compartir algunas ideas. Sé que el promedio de atención bajó a 3 segundos; si lo logro, gano otros 7 segundos para que no te vayas y, con toda la suerte, me quedan 49 segundos antes de ser desvanecida por el dedo que dice: ¡next! 

¿Es posible condensar así un pensamiento complejo que incluya palabras claves y articule alguna narrativa posible para transformar esa pizca de realidad de la que estamos hablando? Así nos encontró a vos y a mi el 7/10. En shock, con más preguntas que orientación, y sabiendo que nuestro mundo estaba cambiando para siempre. 

Las y los profesionales reaccionamos rápido y pusimos nuestros recorridos a disposición del mapa voluntario que, tal vez, no se haya visto antes: ordenamos las propuestas de las instituciones en una agenda colectiva, articulamos estrategias digitales, coordinamos talking points y media training, diseñamos un storytelling para pedir que todas/os las/os secuestradas/os vuelvan a casa.

Hicimos la curadoría del inmenso caudal de contenidos gráficos y audiovisuales que nos inundaban en hebreo e inglés: seleccionamos, tradujimos, subtitulamos, redactamos copies y circulamos entre toda la red de voluntarios digitales, para nutrir en español a la opinión pública de nuestros países. 

Mantuvimos actualizada la información de las/os secuestradas/os y la pusimos a disposición de cada persona e institución que la necesitara en iberoamérica. Aprendimos que las 11 (hora argentina) es un buen horario para hacer juntas/os.

Produjimos campañas (como El Día que nos sentimos solas) y organizamos acciones en la vía pública (como el Cumpleaños no feliz de Kfir). Todo empezó con la propuesta de publicar juntas/os en Shabat: frente a la adversidad, diluimos nuestras diferencias para ser #UnaComunidadUnida.

Hicimos preguntas éticas sobre qué mostrar y cómo, entre relatos que no siempre incluían que el 7/10 es inadmisible y que condenarlo no depende de ningún contexto; que hay que seguir reclamando para que todas/os vuelvan a casa; que violar no es resistencia; que se puede pedir por los secuestrados y honrar a las víctimas sin estar a favor de la muerte de nadie, y que en este mundo no hay lugar para el antisemitismo en las universidades.

Logramos tirar todas/os para el mismo lado para hacerle cosquillas al algoritmo y lograr otras cosas más importantes. Cada vez que se pidió un contacto, un apoyo material o una gestión, sumamos nuevas manos generosas y comprometidas. Te sorprenderías…

A las acciones, articulaciones, posteos y marchas se le suma cada vez que reportamos, compartimos, likeamos, pegamos carteles o debatimos en grupos de WhatsApp…

Nos acompañamos en medio de esa soledad tan abrasiva… Personalmente, sumé amigas/os entre esas redes que pre existían y se volvieron a poner en valor. También conocí personas que eligieron volver a ser en comunidad, a diferencia de otras crisis en las que el efecto era el contrario.

Cuando me preguntan quién es ese nosotras/os muy inclusivo que conforma esta especie de incubadora, pienso en cada una de las/os voluntarias/os profesionales que aportaron su energía, recorridos y tantas horas de sueño porque eligieron estar dónde había que estar. ¡Incluso, algunas instituciones cedieron tiempo de sus profesionales para la causa! Creo que ese nosotras/os somos todas/os.

Para Pesaj de 2001, me pidieron un artículo que reflexionara sobre otro contexto de crisis. Por ese entonces, como comunidad teníamos la responsabilidad de combatir la pobreza económica y asimilación. Ahí aprendí la potencia de una sinergia comunitaria.

En Pesaj de 2024 me toca volver a reflexionar sobre una crisis en este mapa que, desde el 7/10, nos puso frente a preguntas desafiantes sobre quiénes somos, dónde estamos y cuál es nuestro lugar posible y elegido. Hoy, podría decir algo parecido y dado que tengo solo 3, 7 o 59 segundos de tu atención:

  • Mitzraim no es un país, representa un lugar estrecho del que se sale juntas/os: sumar a una causa más grande como el derecho a ser libres requiere unión, diálogo y estrategia. 
  • Kol Israel arevim Ze Laze. Am Ejad. 
  • Somos un pueblo que elige la vida.

¡Jag sameaj y que escuchemos buenas noticias!

Comments are closed.

Close Search Window