Por Andrés Spokoiny
*Artículo publicado el 12 de agosto de 2024 en la revista e-Jewish Philanthropy
En mayo, The New York Times informó sobre una lista de “escritores pro-israelíes/sionistas” que circulaba por el mundo literario junto con un llamado a boicotear su trabajo: “Titulado ‘¿Es tu autor favorito un sionista?’, se lee como una mezcla entre ‘Tiger Beat’ y ‘Los Protocolos de los Sabios de Sión’”.
La escritora canadiense Emily St. John Mandel aparece de forma destacada en la lista; esa es razón suficiente para comprar sus libros, pero ayuda el hecho de que tienden a ser obras maestras literarias y libros atrapantes. Impulsada por el boicot, decidí leer Estación Once , una de las novelas más famosas de St. John Mandel y ahora también un programa de televisión. El libro es parte del género de distopía postapocalíptica, imaginando un mundo donde la civilización ha colapsado y los sobrevivientes luchan por sobrevivir. La escritura de Mandel refleja su amor por sus personajes, y el resultado es un libro profundamente humano en el que el apocalipsis es solo un escenario para un drama humano profundo y muy identificable.
Debo admitir que hace falta algo de coraje para leer un relato postapocalíptico en el ominoso entorno político actual, cuando sentimos que todo se está desmoronando. Y, sin embargo, resulta conmovedor pasear por el mundo de anarquía y decadencia de Mandel mientras nos acercamos a Tisha b’Av, el día en que nuestra propia Jerusalén se convirtió en escombros y un mundo entero se derrumbó hace 1.954 años.
Una de las cosas que más me impactó en Estación Once es la ternura que muestra Mandel por el mundo que ha desaparecido. En muchos puntos del libro, los personajes nacidos “después del colapso” no pueden concebir las cosas que la gente disfrutaba en el viejo mundo: abrir un grifo y obtener agua caliente; accionar un interruptor y bañar una habitación con una luz brillante; subirse a un avión y llegar a cualquier rincón del mundo; tomar un antibiótico en lugar de morir de un corte infectado. En una escena particularmente desgarradora, un personaje llamado Clark recuerda las bolas de nieve, esos souvenirs kitsch, y observa que ni siquiera se habría dado cuenta de que existían antes del colapso:
“A Clark siempre le habían gustado los objetos bellos y, en su estado de ánimo actual, todos los objetos eran bellos. Se sentía conmovido por cada objeto, por la iniciativa humana que cada uno de ellos había requerido. Pensemos en la bola de nieve. Pensemos en la mente que inventó esas tormentas en miniatura, en el trabajador de la fábrica que convirtió láminas de plástico en copos blancos de nieve, en la mano que dibujó el plano de la ciudad en miniatura, en el trabajador de la cadena de montaje que vio cómo la bola se deslizaba por una cinta transportadora en algún lugar de China. Pensemos en los guantes blancos que llevaba la mujer que insertaba las bolas de nieve en cajas para luego meterlas en cajas más grandes, cajones, contenedores de transporte. Pensemos en las partidas de cartas que se jugaban por las noches bajo cubierta en el barco que transportaba los contenedores a través del océano, en una mano que apagaba un cigarrillo en un cenicero repleto, en una nube de humo azul en la penumbra, en las cadencias de media docena de idiomas unidos por blasfemias comunes, en los sueños de los marineros sobre la tierra y las mujeres, en esos hombres para quienes el océano era un horizonte de líneas grises que se atravesaba en barcos del tamaño de rascacielos volcados. Pensemos en la firma del manifiesto de embarque cuando el barco llegaba al puerto, una firma distinta a cualquier otra en la Tierra, en la taza de café en la mano del conductor que entregaba las cajas en el centro de distribución, en las secretas esperanzas del empleado de UPS que transportaba cajas de bolas de nieve.”
Clark se da cuenta de que el mundo en el que habitaba a principios del siglo XXI estaba lleno de cosas hermosas y que funcionaba casi a la perfección en una delicada e improbable red de interrelaciones construida con un enorme esfuerzo y un ingenio casi sobrehumano. Se da cuenta de que todo eso se daba por sentado, recordando que se quejaba de la media hora de retraso en su vuelo sin valorar que viajaba en un monstruo de metal de 300 toneladas que de alguna manera se las arreglaba para volar.
Me imagino que así se sintieron los sobrevivientes tras la destrucción de Jerusalén, la churban. Esta generación vio a Jerusalén en la cima de su gloria: una ciudad con una población que no volvería a ser igualada hasta el siglo XX, con el Templo en su centro considerado una de las maravillas del mundo. Después de la catástrofe, debieron sentirse consumidos por el arrepentimiento, al darse cuenta de que daban por sentados los milagros y de que habían visto los magníficos rituales como algo rutinario. Debieron sentirse indescriptiblemente culpables por no haber cuidado sus tesoros, por tratarlos con insensibilidad y con derecho a todo, sin darse cuenta de lo bendecidos que habían sido.
Todo el tiempo escuchamos lo mal que está nuestro mundo. Antes de las elecciones estadounidenses de 2016, Michael Anton comparó a Estados Unidos con el vuelo 93 de United: secuestrado por fuerzas del mal y rumbo al desastre. En lugar de dejar que los supuestos secuestradores completaran su plan, no había otra opción que elegir a alguien que estrellara el “avión” contra el suelo, destruyendo así el desesperanzado sistema político.
Anton sonaba como Simon Bar Giora, el fanático que convenció a los judíos de lanzar una rebelión sin esperanzas contra Roma. La verdad es que ni los Estados Unidos del siglo XXI ni la Judea del siglo I necesitaban estrellar el avión por el bien común.
No estamos condenados. Sí, vivimos angustiados y con miedo. El sistema político de Estados Unidos muestra ominosas grietas a través de las cuales la gente se queda atrás. Israel está atrapado en una guerra prolongada. El mundo parece haberse vuelto loco en muchos sentidos, pero ¿preferirías vivir en cualquier otra época? ¿En qué período histórico los humanos estaban mejor, más seguros, más sanos y más realizados que hoy?
El discurso catastrófico que degrada nuestra época actual es utilizado tanto por la izquierda como por la derecha. En la reciente Convención Nacional Republicana, el candidato a vicepresidente, el senador J. D. Vance, habló de que “Estados Unidos no funciona”. Un niño pobre de los Apalaches, de una familia desestructurada, que estudió con becas, se hizo millonario y ahora aspira a la vicepresidencia, es la mejor prueba de que Estados Unidos sí funciona. Al mismo tiempo, la izquierda demoniza a Estados Unidos por el racismo (un problema persistente, sin duda), pero pasa por alto el enorme progreso que ha logrado Estados Unidos en el pago de su “pagaré” a la gente de color, un término invocado por Martin Luther King en su discurso “Tengo un sueño” de 1963. Vilipendian a la civilización occidental por haber utilizado la esclavitud y el imperialismo, pero olvidan que lo que es exclusivo de nuestra civilización no es la existencia de esos flagelos, presentes desde el principio de los tiempos, sino su abolición. Llaman a “deconstruir” (es decir, destruir) un sistema que, aunque imperfecto, ha ido haciendo progresos constantes, y reemplazarlo por alguna visión utópica que nunca se ha realizado en ningún lugar de la Tierra.
Al igual que los judíos de Jerusalén en el año 70 d. C., hemos olvidado uno de los rasgos humanos más importantes: la gratitud. Yo, por mi parte, temo que un Dios molesto termine comportándose como un padre que ha perdido la paciencia y diga: “¿Quieres llorar? Te daré un motivo para llorar”.
No estoy minimizando los problemas que tenemos, la angustia que experimentamos y las tragedias que nos rodean. Son todas muy reales y muy dolorosas, y debemos trabajar para abordarlas. Pero este Tisha b’Av, bañémonos en humildad y deleitémonos en la maravilla de los muchos milagros pasados por alto y subestimados que conforman nuestra vida diaria. Valoremos todo lo que tenemos, grande y pequeño, porque Tisha b’Av nos enseña que nada es seguro; podemos perderlo todo sin haberlo disfrutado jamás. Desarrollemos lo que la filósofa francesa Simone Weil llamó «un patriotismo de compasión», un sentimiento de amor por nuestra(s) nación(es) que es una «ternura por una cosa hermosa que es a la vez preciosa y perecedera».
Tal vez si valoramos lo que tenemos, no nos convertiremos en los judíos de hace 2.000 años, lamentando lo que hemos perdido.
Es eso o terminar como Clark en Estación Once, recordando entre lágrimas una bola de nieve.
Andrés Spokoiny es presidente y CEO de Jewish Funders Network y parte de nuestro board en LAZOS
Last modified: 13 agosto, 2024